Ao informar meus dados concordo com Política de Privacidade
Utilizaremos seus dados exclusivamente para comunicações da nossa empresa.

Categorias

Postado por: adelbras
  • Tamanho da fonte:
  • A
  • A

Cola: Innovación Moderna con Raíces Antiguas

Hoy disponible en varias versiones, la cola es el resultado de una larga búsqueda de soluciones rápidas y eficientes para unir superficies.

La cola es un artículo extremadamente común en nuestras vidas. A menudo, la utilizamos en tareas cotidianas, como reparaciones rápidas, manualidades o en la confección de objetos.

Pero las colas y sustancias adhesivas también están presentes, de manera casi imperceptible, en diversas manifestaciones de la sociedad moderna, desde una simple pieza de decoración hasta grandes aviones y embarcaciones, pasando por teléfonos móviles, muebles, electrodomésticos, entre muchos otros.

Esta relevancia se ha logrado gracias a un continuo proceso de investigación y desarrollo, que ha producido colas extremadamente eficaces, así como métodos de aplicación prácticos y precisos. En el uso cotidiano, esto puede resumirse en una simple presión sobre un tubo o envase, mientras que en la industria puede incluir sistemas de pegado robotizados.

Y sería un error pensar que la cola, con su sofisticación tecnológica actual, es una invención reciente. Como descubrirás en este artículo, tiene una historia rica y fascinante, con una larga tradición en la búsqueda de soluciones prácticas y eficaces para unir superficies.

Evolución Milenaria

Los primeros registros del uso de una solución similar a la cola datan de hace al menos 5,000 años, cuando nuestros antepasados aún vivían en cuevas, donde pintaban las conocidas imágenes rupestres con materiales que tenían a mano, como vegetales y residuos animales, como la sangre.

Al darse cuenta de que ciertas mezclas de estas sustancias tenían propiedades adhesivas, comenzaron a utilizarlas para unir componentes de madera, pieles, huesos y otros materiales en los artefactos que les ayudaban en su supervivencia.

Esto marcó el inicio de una evolución gradual, que más tarde incluyó varias etapas. Las principales son:

  • Los antiguos egipcios mejoraron la fórmula añadiendo huesos, cartílagos y otros tejidos animales que contenían colágeno, una proteína que, al ser calentada, se transforma en una sustancia con propiedades adhesivas (la palabra «colágeno» deriva del término griego «kolla», de donde también se origina la palabra «cola»).
  • Las civilizaciones griega y romana refinaron las formulaciones añadiendo nuevas fuentes de colágeno, como claras de huevo. Posteriormente, también se probaron colas con miel de abeja, leche, savia de árboles, granos y otros ingredientes.
  • La primera planta para la producción industrial de cola comenzó a operar en los Países Bajos a finales del siglo XVII, y la primera patente industrial para el producto se emitió en Inglaterra en 1750, para una cola a base de piel y huesos de pescado.

Diversificación en la Evolución

Ahora derivadas de componentes sintéticos, las colas están actualmente disponibles en varias versiones, capaces de unir la gran mayoría de las superficies y desarrolladas para diferentes aplicaciones.

Entre los principales tipos de cola actuales, podemos destacar:

  • ADHESIVO INSTANTÁNEO: Eficaz y versátil, une superficies en pocos segundos (preferiblemente superficies más rígidas, ya que no se mantiene flexible después del secado). Se puede aplicar en madera, MDF, metal, plástico, porcelana, cerámica, cuero, EVA, PVC, metales, papel y otros materiales.
  • COLA BLANCA DE PVA: Muy conocida, utilizada incluso por niños, es una excelente opción para piezas pequeñas y trabajos de acabado que requieren un secado rápido y una aplicación fácil. Ejemplos: manualidades hechas con EVA, espuma de poliestireno, fieltro, corcho, caucho, plástico, fotografía, madera, cuero, metal, papel, entre otros materiales.
  • COLA PARA MADERA: Ideal para aplicaciones que requieren una rápida adhesión en madera, pero también en MDF, contrachapado, aglomerado, papel y cartón, ya sea en la construcción o en la reparación de objetos y piezas hechas con estos materiales.
  • COLA DE SILICONA: Utilizada tanto en el ámbito profesional como en actividades cotidianas, se mantiene flexible y transparente después del secado, adecuándose extremadamente bien a piezas que requieren un mejor acabado. Versátil y resistente al agua, pega varios tipos de plásticos, entre ellos EVA y poliestireno, fieltro, caucho, papel, cuero, madera y otros materiales.

Puedes encontrar estos diferentes tipos de cola en el portafolio de Adelbras, una de las marcas más destacadas del mercado brasileño de soluciones adhesivas durante más de medio siglo, siempre producidas con los más altos estándares de calidad y los más rigurosos principios de sostenibilidad y respeto al medio ambiente. Conoce más sobre nosotros en www.adelbras.com.br.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Conversar com a Blog Adelbras: Conteúdos sobre o Mercado de Fitas Adesivas e Mais
Fechar
A Adelbras se preocupa com você e sua privacidade

Informamos que o nosso site utiliza cookies e outras tecnologias para personalizar a sua experiência e compreender como você e os outros visitantes usam
o nosso site. Ao navegar pelo site, você autoriza a coleta dessas informações para utilizá-las nas finalidades descritas em nossa Política de Privacidade.

Aceitar tudo